El Sushi es la comida típica japonesa caracterizada por una cuidada estetica de los pequeños bocaditos. En este artículo vamos a intentar explicar cómo hacer sushi, y poder realizar nuestras propias recetas de sushi. La base del sushi es el arroz, el pescado fresco y hortalizas. En el sushi existen diferentes técnicas de preparación: sushi maki, sushi temaki y sushi nigiri. Los ingredientes necesarios para hacer el sushi los podemos encontrar cada vez con más facilidad en grandes supermercados y en tiendas especializadas
Preparación del arroz
Lavamos 175g de arroz para sushi (de grano corto y una sola cosecha, aunque puede servir el arroz común) con agua fría en un colador, hasta que el agua salga limpia. Hervimos el arroz con 250ml de agua durante 2 minutos, y lo dejamos durante 10 minutos reposar tapado en la cacerola y 10 minutos destapado. Por último, calentamos 1 cucharada de sal, otra de azúcar y dos de vinagre, y rociamos el arroz con este preparado.
Cómo hacer sushi: Sushi Maki
El sushi maki se prepara con ayuda de una esterilla de bambú (imagen inferior). El procedimiento es el siguiente, se colocan láminas de algas nori con la cara lisa hacia abajo sobre la esterilla de bambú, después se coloca una capa de arroz con los dedos húmedos cubriendo la capa de algas (dejamos sin cubrir el borde superior para poder enrollarlo), y colocamos los ingredientes de relleno en la parte inferior. Por último, enrollamos las láminas sujetando los ingredientes con los dedos y con ayuda de la esterilla, y con un cuchillo muy afila cortamos el rollo en tacos.
Para preparar un cucurucho temaki cortaremos una lámina de alga nori, la colocamos en la mano izquierda y colocamos una bola de arroz alargada de forma que facilite enrollar el cucurucho de una de las esquinas de la lámina. Después sobre la bola de arroz ponemos los ingredientes y enrollamos el cucurucho.
Cómo hacer sushi: Sushi nigiri
La preparación del sushi nigiri es la siguiente: formamos bolas alargadas de arroz, untamos con wasabi una de las caras de un filete de pescado y en dicha cara unimos la bola de arroz.
lunes, 1 de diciembre de 2008
sushi
recetas sushi
viernes, 14 de noviembre de 2008
PANELLETS (Cataluña)
Los panellets son un dulce típico de Cataluña que tradicionalmente se prepara en la festividad católica de todos los santos (1 de noviembre). Se hacen de pasta dulce a base azúcar, almendra rallada o picada, huevo y algún tubérculo almidonado (patata o boniato). Por el exterior se recubren con huevo y caramelo que hacen de adherente para colocar una capa de piñones, todo el conjunto se hornea y se deja enfriar.
unas amigas y yo estubimos haciendo panellets aqui os enseño nuestro resultados
recetas
ELABORACIONES REGIONALES
Ingredientes
MASA:- 500 g. de almendra molida- 500 g. de azúcar- 250 g. de patatas hervida
- 1 yema de huevo Para los distintos sabores:- 100 g. de coco rallado- 250 g. de piñones- 100 g. de almendras picadas- Un poco de café soluble- Cacao en polvo- Un poco de jarabe de fresa- 100 g. de dulce de membrillo
ElaboraciónSe mezcla la almendra molida con el azúcar y se añade la patata hervida, ya pelada trabajada un poco con un tenedor. Una vez hecha la masa base, separar las porciones para los distintos sabores.Piñones: hacer pequeñas bolitas de masa, mojar ligeramente con clara de huevo, rebozar con los piñones y finalmente con un pincel pintar con la yema de huevo.Coco: Añadir a la masa la mitad del coco rallado, hacer una pequeña montaña, mojar con clara, y rebozar con coco rallado y pintar solo la punta superior con la yema.Café: algo de café soluble en agua y mezclar con la masa, dar la forma que más guste.Chocolate: igual que el café, pero con chocolateAlmendras: igual que los de los piñones pero con forma de media luna doblando las puntas.Membrillo: hacer una bolita con la masa, y poner un trozo de membrillo, y pintar con la yema de huevo.Después hornearlos a fuego fuerte durante 10 minutos.Se recomienda untar la bandeja del horno con mantequilla para evitar que se pegen.
Ingredientes
MASA:- 500 g. de almendra molida- 500 g. de azúcar- 250 g. de patatas hervida
- 1 yema de huevo Para los distintos sabores:- 100 g. de coco rallado- 250 g. de piñones- 100 g. de almendras picadas- Un poco de café soluble- Cacao en polvo- Un poco de jarabe de fresa- 100 g. de dulce de membrillo
ElaboraciónSe mezcla la almendra molida con el azúcar y se añade la patata hervida, ya pelada trabajada un poco con un tenedor. Una vez hecha la masa base, separar las porciones para los distintos sabores.Piñones: hacer pequeñas bolitas de masa, mojar ligeramente con clara de huevo, rebozar con los piñones y finalmente con un pincel pintar con la yema de huevo.Coco: Añadir a la masa la mitad del coco rallado, hacer una pequeña montaña, mojar con clara, y rebozar con coco rallado y pintar solo la punta superior con la yema.Café: algo de café soluble en agua y mezclar con la masa, dar la forma que más guste.Chocolate: igual que el café, pero con chocolateAlmendras: igual que los de los piñones pero con forma de media luna doblando las puntas.Membrillo: hacer una bolita con la masa, y poner un trozo de membrillo, y pintar con la yema de huevo.Después hornearlos a fuego fuerte durante 10 minutos.Se recomienda untar la bandeja del horno con mantequilla para evitar que se pegen.
por yoli monste y cristina
lunes, 20 de octubre de 2008
jabon artesanal
Jabón artesanal casero
hoy toca jabon
Es ideal para preparar algún regalito sencillo.
Podréis fabricar vuestros propios jabones sin esfuerzo y tan originales que parecen comprados.
Seguro que se os ocurren más recetas experimentando y combinando ingredientes, por ejemplo: chocolate en polvo, canela, flores de lavanda, leche en polvo, miel menta.....
hoy toca jabon
Es ideal para preparar algún regalito sencillo.
Podréis fabricar vuestros propios jabones sin esfuerzo y tan originales que parecen comprados.
Seguro que se os ocurren más recetas experimentando y combinando ingredientes, por ejemplo: chocolate en polvo, canela, flores de lavanda, leche en polvo, miel menta.....
Ingredientes:
Los ingredientes básicos son:
- pastillas de jabón 100% glicerina (lo venden en la mayoría de supermercados y grandes superficies donde los jabones de mano.
- Una lata o recipiente de metal limpio (por ejemplo, una lata)
- Una cazuela
- Moldes para los jabones (yo he usado moldes de pastelería de silicona del bazar chino, que una vez lavados podréis reutilizar para hacer pastelitos o cubitera de ikea que son muy varatas).
Recetas de jabón:
Jabón de avena y miel (hidratante y suavizante)
- Unas pastillas de jabón de glicerina
- 8 cucharadas de copos de avena
- 2 cucharadas de miel
- 2 cucharadas de leche en polvo
- una cucharada de esencia de vanilla para cocinar
Jabón de menta (refrescante y astringente)
- una pastilla de jabón de glicerina
- 8 cucharadas de menta seca o fresca bien machacadita
- 4 cucharadas de bicarbonato
Instrucciones:
- Trocea el jabón y ponlo en el recipiente metálico o lata al baño maría, hasta que se funda
- Añade al jabón liquido los ingredientes indicados para la receta que has elegido y remueve bien.
- Llena los moldes y deja enfriar y cuando endurece bien al menos 30 minutos o mas (en la nevera el proceso se acelera).
- Desmolda los jabones. Aplica un poco de calor si se resisten, aunque en los moldes de silicona es muy fácil.
Con un cuchillo afilado retira la capa superior del jabón, donde se ha acumulado la espuma para dejarlos bonitos
Con un poco de imaginación puedes hacer cosas realmente preciosas
Los ingredientes básicos son:
- pastillas de jabón 100% glicerina (lo venden en la mayoría de supermercados y grandes superficies donde los jabones de mano.
- Una lata o recipiente de metal limpio (por ejemplo, una lata)
- Una cazuela
- Moldes para los jabones (yo he usado moldes de pastelería de silicona del bazar chino, que una vez lavados podréis reutilizar para hacer pastelitos o cubitera de ikea que son muy varatas).
Recetas de jabón:
Jabón de avena y miel (hidratante y suavizante)
- Unas pastillas de jabón de glicerina
- 8 cucharadas de copos de avena
- 2 cucharadas de miel
- 2 cucharadas de leche en polvo
- una cucharada de esencia de vanilla para cocinar
Jabón de menta (refrescante y astringente)
- una pastilla de jabón de glicerina
- 8 cucharadas de menta seca o fresca bien machacadita
- 4 cucharadas de bicarbonato
Instrucciones:
- Trocea el jabón y ponlo en el recipiente metálico o lata al baño maría, hasta que se funda
- Añade al jabón liquido los ingredientes indicados para la receta que has elegido y remueve bien.
- Llena los moldes y deja enfriar y cuando endurece bien al menos 30 minutos o mas (en la nevera el proceso se acelera).
- Desmolda los jabones. Aplica un poco de calor si se resisten, aunque en los moldes de silicona es muy fácil.
Con un cuchillo afilado retira la capa superior del jabón, donde se ha acumulado la espuma para dejarlos bonitos
Con un poco de imaginación puedes hacer cosas realmente preciosas
estoy jabones los preparemos mamas y alunnos p5 para regar a las profesoras para fin de curso quedo muy bien y los niños se lo pasaron genial.
viernes, 26 de septiembre de 2008
cabezal cama
hola a todos mi ultimo trabajo que he hecho para mi amigo cesar para su piso un cabecero fácil barato y original.
Bueno os explico
Materiales:- Tablero de medida adecuada, ancho de la cama por un metro de altura aproximadamente.
Compre 2 tablas de aglomerado lo mas barato las compre partidas para mas fácil trasportar en total miden 2 metros 30 cm.
Tela de tapizar del ikea fialema
Espuma y Guata
Bueno os explico
Materiales:- Tablero de medida adecuada, ancho de la cama por un metro de altura aproximadamente.
Compre 2 tablas de aglomerado lo mas barato las compre partidas para mas fácil trasportar en total miden 2 metros 30 cm.
Tela de tapizar del ikea fialema
Espuma y Guata
2 baldas para hacer de mesitas de noches coste
Herramientas:- Grapadora de tapicero- Cutter para cortar la espuma- Tijeras para cortar la tela.
Manos a la obra:
Lo primero uní las 2 tablas. A continuación presentamos la espuma bajo el tablero, para recortarla a medida, dejando un margen para doblarla y graparla por detrás. Graparemos.
Ahora tenemos que hacer algo similar con la tela de tapizar. Primero la presentamos y la cortamos a medida, a continuación comenzamos a graparla y a irla tensando por la parte visible, para que no queden arrugas. Pero es importante y centra bien los estampados de la tela. Hay que asegurarse que no quedan arrugas ni pliegues raros por la parte visible, durante todo el tiempo que dura el trabajo del tapizado. Y así quedo con la misma tela he hecho las cortinas y cojines. La habitación le ha quedado muy pop.
Herramientas:- Grapadora de tapicero- Cutter para cortar la espuma- Tijeras para cortar la tela.
Manos a la obra:
Lo primero uní las 2 tablas. A continuación presentamos la espuma bajo el tablero, para recortarla a medida, dejando un margen para doblarla y graparla por detrás. Graparemos.
Ahora tenemos que hacer algo similar con la tela de tapizar. Primero la presentamos y la cortamos a medida, a continuación comenzamos a graparla y a irla tensando por la parte visible, para que no queden arrugas. Pero es importante y centra bien los estampados de la tela. Hay que asegurarse que no quedan arrugas ni pliegues raros por la parte visible, durante todo el tiempo que dura el trabajo del tapizado. Y así quedo con la misma tela he hecho las cortinas y cojines. La habitación le ha quedado muy pop.
miércoles, 17 de septiembre de 2008
miércoles, 10 de septiembre de 2008
jueves, 4 de septiembre de 2008
orquideas
Las Orquídeas son unas plantas fascinantes. Sus flores poseen formas extrañísimas y exóticas al tiempo que supone un reto cultivar y hacer florecer año tras año a determinadas especies.
Fue Teofrasto, discípulo de Aristóteles, el que le dió el nombre de Orquídeas, que viene de orchis cuyo significado es "testículo", por la forma de sus pseudobulbos La primeras Orquídeas llegaron a Europa a principios del siglo XVIII en barcos de la armada Británica.Pocas sobrevivían a los largos viajes desde su lugar de origen, constituyendo curiosidades muy apreciadas.
Selvas y bosques enteros fueron despojados de sus Orquídeas durante el siglo XIX con el fin de satisfacer a los ricos aficionados europeos.
Actualmente, la recolección de Orquídeas silvestres está prohibida de la casi totalidad de especies. Muchas de ellas se encuentran en peligro de extinción. Las que se venden son principalmente híbridos cultivados a partir de semillas en invernaderos.
Los viveristas continuamente sacan al mercado nuevos híbridos más adaptados a vivir en los hogares y con flores espectaculares.
Tienen fama, en general, de cultivo difícil, especialmente para hacer que vuelvan a florecer una vez que hayan perdido las flores, pero hay algunas, como por ejemplo, las del género Cymbidium, que están consideradas para principiantes. También son relativamente sencillas Cattleya, Phalaenopsis y Dendrobium. Puedes empezar por éstas y conforme adquieras experiencia seguir con las más exigentes.
mis ultima floraciones
Fue Teofrasto, discípulo de Aristóteles, el que le dió el nombre de Orquídeas, que viene de orchis cuyo significado es "testículo", por la forma de sus pseudobulbos La primeras Orquídeas llegaron a Europa a principios del siglo XVIII en barcos de la armada Británica.Pocas sobrevivían a los largos viajes desde su lugar de origen, constituyendo curiosidades muy apreciadas.
Selvas y bosques enteros fueron despojados de sus Orquídeas durante el siglo XIX con el fin de satisfacer a los ricos aficionados europeos.
Actualmente, la recolección de Orquídeas silvestres está prohibida de la casi totalidad de especies. Muchas de ellas se encuentran en peligro de extinción. Las que se venden son principalmente híbridos cultivados a partir de semillas en invernaderos.
Los viveristas continuamente sacan al mercado nuevos híbridos más adaptados a vivir en los hogares y con flores espectaculares.
Tienen fama, en general, de cultivo difícil, especialmente para hacer que vuelvan a florecer una vez que hayan perdido las flores, pero hay algunas, como por ejemplo, las del género Cymbidium, que están consideradas para principiantes. También son relativamente sencillas Cattleya, Phalaenopsis y Dendrobium. Puedes empezar por éstas y conforme adquieras experiencia seguir con las más exigentes.
mis ultima floraciones
pecera con florero
miércoles, 3 de septiembre de 2008
mesas
Compre en ikea la Mesa de centro lack y como tengo un hijo Angelo duro poco viva tenia rallazos golpes y entonces trasforme la mesa. Le hice un mosaico pero con gresite muy fácil y rápido ya que el gresite lleva una red solo hay que cortar a la medida. Compre una caja de cada color una blanca y una que son 4 colores me costaron muy barato lo pegue con cola blanca y le hice la borada así quedo. Es practica fácil de limpiar y lo mas importante resistente.
martes, 2 de septiembre de 2008
MUEBLES DE MADERA
Hola a todos os quiero enseñar el nuevo costurero. que construido los muebles los compre en ikea de la serie fira precio 7,99€ cada uno
compre 3 muebles, viene desmontados así que hay que montarlos fácil pero entretenido. los pinte los uní los tres le he puesto una ruedas para poderlo trasladar. a quedo muy bien y cómodo para tener todos los hilos.
compre 3 muebles, viene desmontados así que hay que montarlos fácil pero entretenido. los pinte los uní los tres le he puesto una ruedas para poderlo trasladar. a quedo muy bien y cómodo para tener todos los hilos.
costura para bebe
Coser coser si mi abuela viera las cosas que echo gracias a lo que me enseño. Aquí os enseño ajuar que echo para Maria la hija de mi amiga.La tela nos encanto. A quedo precioso a mi amiga le gusto muchísimo. Otro recto era restaura la cuna.. Tenía sus años cuantas generaciones habían pasado por ella. Así que la tapice y así quedo. Un buen resultado.
sabana adordico y 2 fundas de cojín
bolso
porta biberones
protector de cuna
toallas
cojin corazon
espero que os guste saludos
lunes, 1 de septiembre de 2008
mas zapatitos
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)